El álbum titulado “Elegancia Tropical” contiene once temas, algunos de ellos reconocidos por su público, tales como "Pa respirar", "Caribbean Power" y el sencillo “El alma y el cuerpo” recientemente lanzado con un video clip dirigido por Simón Hernández. El proyecto empezó dos años atrás en Puerto Colombia: “Mezclamos nuestros esenciales sonidos electrónicos con rap, champeta, cumbia y experimentamos nuevos sonidos que adquirimos durante nuestra visita a varios lugares muy distintos en arte y música, que lograron sorprendernos al finalizar el disco. Esta producción representa la nueva etapa de la banda, más evolucionada y madura”. Expresó Li Saumet, vocalista de la agrupación.
El disco cuenta con la participación de importantes músicos como Buraka Som Systema de Portugal, Bnegao de Brasil, Catalina García de Monsieur Periné, Franklin Tejedor, Alejandro Gómez de CiegoSordoMudos y Al hacer la gira en un recorrido por más de 32 ciudades de América, Asia, Europa y África; Simón Mejía, director de la banda, concluyó: “El lenguaje de la cadera y el baile es universal. De igual forma es un intercambio de energía que te inspira”.
Al finalizar la rueda de prensa se anunció un regalo especial para la banda, que resultó ser su primer disco de oro por su record de diez mil copias vendidas en Colombia con su disco “Estalla”, durante su trayectoria que adquiere cada vez más categoría. Se trata de uno de los reconocimientos más importantes de Bomba Estéreo desde el recibido, luego de su debut como "Mejor Nueva Banda del Mundo " de MTV Iggy por el mismo disco. Entre lágrimas y risas nerviosas, Li y Simón recibieron el premio y momentos después, dedicaron las siguientes declaraciones a los lectores de Music Machine Magazine.
Dary Hormiga (DH): ¿A que suena Colombia desde su proceso en la música y desde lo que estos sonidos pueden proyectar al mundo?
Li Saumet (LS) : Colombia suena más que nunca a Colombia, es decir, se están reuniendo todos estos sonidos colombianos autóctonos con ritmos colombianos nuevos, creándose toda una nueva escena cultural. La música folclórica se puso de moda pero de una manera más evolucionada a través de músicos y propuestas jóvenes. Digamos que ya en distintas partes del mundo hay referentes de nuestros sonidos desde lo que estamos haciendo.
DH: Algunos puristas y músicos debaten la diferencia entre lo que se ha denominado por muchas agrupaciones “Hacer Fusión” o “Hacer mezcla”; pues según el planteamiento, mientras que la mezcla se trata de la suma de uno o más géneros, lo que con certeza es lo que ocurre como fenómeno musical en éste momento; la fusión, por otro lado, es la unión de géneros donde estos pierden sus propiedades y se convierten en uno nuevo. En éste contexto, ¿Bomba Estéreo hace fusión o mezcla? ¿Se consideran creadores de un nuevo género musical?
LS: Nosotros hacemos música y ya. Que la gente lo llame como lo quiera llamar. Producimos la música que nos nace hacer y que crecimos escuchando. Yo nací en Santa Marta y crecí escuchando cumbia, rap y electrónica. Sin etiquetas. Sucede que algunos se quedan con las únicas referencias musicales que tienen, pero ahorita los jóvenes escuchan muchas cosas y cada día se suman más ritmos a estas referencias.
DH: ¿Considera que ustedes ya son una marca registrada o que han logrado un sonido distintivo, auténtico?
LS: Yo creo que sí tenemos un sonido definido, porque cuando la gente escucha Bomba Estéreo, ya sea lo nuevo o lo viejo de lo nuestro, nos reconocen de inmediato.
DH: ¿Qué ha sido lo más te ha impactado o sorprendido durante tu experiencia con Bomba Estéreo?
LS: Ganar el disco de oro (Emotiva). Para mí en este momento es eso. No puedo pensar en otra cosa. Estoy feliz porque es el fruto de nuestro trabajo.
Por: Dary Hormiga - This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.