Del centro para afuera

Ya hay un reconocimiento de parte de los ciudadanos de Bogotá, sobre las propuestas culturales que les ofrece la capital durante todo el año. Ya se sabe que con el tiempo se han venido construyendo diferentes ofertas para todo público alrededor del baile, la música, el teatro y el arte en general. En esa medida, ya hay una noción de que Bogotá se está formando culturalmente y que, a pesar de todo, puede considerarse dichosa de ser una ciudad con buenos espacios para su industria cultural.

Sin embargo, las ciudades tienden a creer que durante un periodo de 365 días, es posible considerar algunos tiempos muertos. Frente a esto, hace cuatro años nació la propuesta de dejar a un lado esa idea, y considerarse una ciudad cultural por 12 meses completos.

En enero, todos abandonan la fría capital; todos se van en busca de un poco de calentura lejos del “interior”. Entonces, quienes se quedan acá, gozando de ese frío publicitario de estar “2.600 metros más cerca de las estrellas”, se quedan mamando.

Gracias al Festival Centro, que terminó su cuarta versión el pasado domingo 20 de enero, la ciudad le dio la oportunidad a sus ciudadanos de disfrutar sobre un mes muerto, de la buena música, y del calorcito humano que se sintió en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

Con alrededor de 30 agrupaciones de diferentes géneros, este festival se convirtió en una instancia de encuentro de jóvenes interesados por la música. El Festival Centro permitió un diálogo entre sus ciudadanos, en el mes más muerto del año, quienes se permitieron interactuar con la cultura, la música, el contexto de tiempo y espacio y con la ciudad misma.

En su gran mayoría, la boletería quedó agotada; las presentaciones realizadas con una temática que delimitara cada día logró una confluencia de propuestas diversas para cada tipo de gustos. A su vez, estas propuestas diversas lograron trazar un mapa cultural representativo de la ciudad, no sólo por tener a agrupaciones locales en su line up, sino por la interacción que hubo con las agrupaciones de afuera: esas que llegaron desde Chile (Los Bunkers, Matías Aguayo, Kali Mutsa), España (Russian Red), Estados Unidos (Sunny War y The Antlers), México (Juan Cirerol y Enjambre), entre otros.

 Los asistentes, los ciudadanos y los músicos, quedan entonces con la esperanza de que este Festival que le brinda grandes oportunidades tanto a la música como a la misma ciudad, tenga una historia y un trayecto largo, de calidad y duradero. A su vez, este Festival es una manera de abrir territorios y oportunidades para que otras ciudades potencialicen su cultura en periodos que consideran tiempos muertos. Es una oportunidad para aprender a integrarse con agentes y manifestaciones culturales externas para lograr proyectos que generen cambios positivos sobre un país que hace rato los está necesitando.

Texto y fotografías por: Lina Botero

 

 

 

EDICIÓN ACTUAL

PRÓXIMOS EVENTOS

JAZZ AL PARQUE 2016
COLOMBIA AL PARQUE 2016

FACEBOOK / TWITTER

EVENTOS

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Next

JAZZ AL PARQUE 2016

  Bogotá se prepara para su encuentro anual en el parque...

COLOMBIA AL PARQUE 2016

  Durante los días 18, 20 y 21 de agosto Bogotá...

IGGY POP EN COLOMBIA este 6 DE OCTUBRE

Iggy Pop, uno de los frontman más completos e innovadores...

JAMMING FESTIVAL 2016

  El 05 de Junio el Centro de Eventos Autopista Norte...

Fiesta Radio Mixticius Vol.3

  Llega el volumen 3 de la fiesta que propone viajes...

La Folka Rumba con Tribu Baharú

  La familia folkista está celebrando Siete Años balkaneando con independencia...

La Severa Matacera presenta SHOWBUSINESS…

  La Severa Matacera tras 20 años de trabajo ininterrumpido presenta...

CONCIERTO TRIBUTO LED ZEPPELIN EN SMOKIN…

  Este próximo 30 de Abril Smoking Molly tendrá de vuelta a THE...

¡Las Pankas Feat. La Sonora Bristol!

  Luego del ataque de las Pankas Asesinas Bogotá tuvo tiempo...

NOTICIAS

CONCIERTO RADIONICA 2016

  18 bandas, 3 ciudades, 17 horas de música en vivo....

ROCK AL PARQUE 2016

  Comienzan los preparativos para la edición 22 del festival Rock...

PROGRAMA DISTRITAL DE ESTÍMULOS 2016

  Este año se abren 110 concursos en 12 áreas: arte...

UNIROCK 2016

  El Festival Internacional Unirock Alternativo es un espacio creado y...

MICSUR 2016

    Entre los más de 420 proyectos que se presentaron de...

CONVOCATORIA DE ESTIMULOS 2016 - MINCULT…

    Se abre convocatoria para becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y...

OPINION

Mercado Musical del Pacífico 2016

    Un Mapa de Colores Sonoros en el Trópico Petronio   Por Maelkum...

Las malas buenas intenciones

  Por Jorge Iván Cubillos - Vocalista de Black Pop (blackpop.co);...

¿POR QUÉ ESO QUE USTED HACE NO ES ROCK?

  Por Felipe Szarruk* - @felipeszarruk   En musicología y en los estudios...

¿Así que le quieres abrir a los Rolling…

  Por Germán Villacorta *    www.germanvillacorta.com / www.facebook.com/dynamicwavestudio   Aparentemente la gira Sudamericana de los Rolling Stones...

La Serenísima República de la Papaya

  Por Julián Felipe Gutiérrez - @jackmulligan Fotografía por Susana Carrié   Andrés Ospina,...

El diamante, la ciudad y el ruido

  Por Andrés Gómez - @dresnapolux   La música hace habitables las ciudades. Aunque...

MUSIC MACHINE MAGAZINE

Medio escrito-gratuito-independiente creado en 2008 con el claro objetivo de brindar información relacionada con todo el movimiento cultural y musical dentro y fuera de Bogotá.

Music Machine FacebookMusic Machine Twitter

DESIGNED BY: 2B BARCELONA-BOGOTA

Copyright © 2015 Music Machine Magazine. Todos los derechos reservados.