VOCES DE MUJERES

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán y la Media Torta, ESCENARIOS DE IDARTES, se unen para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, con dos conciertos presentados por mujeres artistas dedicadas a la música y la composición. "Las cantantes" es el evento que reune a cinco artistas con orígenes, trayectorias y estilos muy diferentes; Andrea Echeverry y el grupo cultural de danza y música palenque el próximo viernes 8 de marzo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y Aguasalá y Diana Avella el domingo 10 en la Media Torta.



Estos dos emblemáticos escenarios bogotanos, serán los espacios ideales para convocar a hombres y mujeres en torno a la música como forma de comunicación y expresión de mujeres, que a través de su voz y su cuerpo transmiten su manera de ver la vida; letras y ritmos que develan sus experiencias, sus deseos y ante todo sus luchas y logros. Dos conciertos en donde las voces de miles de mujeres encontrarán eco a través de estás artistas que se identifican con un mismo sentir, el de ser mujer.

 



ANDREA ECHEVERRY EN CONCIERTO – ESTRENO DE SU NUEVO DISCO: RUISEÑORA



Su más reciente trabajo discográfico en el que afianza su imagen como mujer neo feminista y antimachista.



La cantante y guitarrista Andrea Echeverri, líder del grupo Aterciopelados, presentará en diciembre su tercer trabajo en solitario, Ruiseñora, un canto a la mujer en el que denuncia la perpetuidad de la cultura patriarcal y el machismo. Con este disco, Echeverri reinventa la canción protesta como herramienta de reflexión y transformación social en un proyecto que, según confesó en una entrevista, ha sido "un reto de independencia". "Es importante seguir hablando de feminismo en el siglo XXI porque el machismo existe, aplasta, viola, mata y pega diariamente", insistió la cantante, un icono de la denuncia social y especialmente de las atrocidades que causa el conflicto armado en Colombia.



Según Echeverri, "nuestro cuerpo y nuestra sexualidad hay que ubicarlos en el respeto y no en el comercio, vivimos en una hipersexualidad de la cultura de la que la música es parte implicada".

Reconoció que durante más de veinte años ha estado acompañada en su labor musical de un hombre, el integrante de Aterciopelados Héctor Buitrago.

"Pero llegó un momento en el que tuve la necesidad de asumir el control creativo y participar de todo el proceso", explicó.

De esta ruptura musical, hace cuatro años, cuando lanzó el que considera su primer trabajo verdaderamente en solitario, Andrea Echeverri II, nace ahora Ruiseñora, un trabajo producido, compuesto, grabado, interpretado y cantado por ella.
"En Aterciopelados había unas exigencias de calidad que me ponían muy nerviosa, terminaba sufriendo con cada disco", reconoció, al adelantar que "en un par de años" regresará con los míticos Aterciopelados, cuando cada uno de los integrantes haya completado sus proyectos personales.

Echeverri ha optado por la cultura musical de la autogestión y el "underground", propuestas "que abandonan el carácter masivo" y que significan el divorcio con las grandes discográficas.

La compositora reivindica la canción protesta, como arma de empoderamiento de la mujer, frente a las grandes casas de discos que presentan a la mujer como un objeto sexual.

Para Andrea Echeverri, lo importante es que "cada composición se convierta en una cosa importante, constructiva, algo para reflexionar".

Con un estilo que ella misma califica de "rocka de altiplano", en alusión al rock femenino y de las zonas andinas de Colombia, la artista mezcla folk, gospel, blues y ranchera, ritmos que ha compuesto a lo largo de este año "encerrada" en su estudio.

El primer sencillo de su último trabajo, Florence, se inspira en la obra "Conversaciones con violetas: la historia de una revolución inacabada", de la escritora francesa radicada en Colombia Florence Thomas.

En él condena las historias infantiles basadas en el amor del "príncipe azul" y proclama la consigna: "entre las mujeres hagamos conexión".

Para lograr ese objetivo, Echeverri congregó en la grabación de este tema a 15 cantantes colombianas, entre ellas Silvia O, Eka de Sidestepper y Li Saumet (Bomba Estéreo).

Otras canciones incluidas en el álbum son El fusil y la corbata, Métetelo, una crítica a la música y la cultura reggaeton, y Cuando yo sea chiquita, inspirada en la convivencia y en su propia maternidad.


Andrea Echeverri, una de las compositoras y cantantes colombianas más reconocidas en Iberoamérica y España, presentará Ruiseñora y su último videoclip el 5 de diciembre en la fundación Gilberto Alzate Avedaño de Bogotá, cuando su trabajo saldrá a la venta.



Teatro Jorge Eliécer Gaitán – Viernes 8 de Marzo. 8pm. Concierto con Boletería.
Informes en tu boleta
Platea delantera y Placo$ 40.000
Platea posterior $30.000
Balcón $20.000



TORTAZO DE LAS CANTANTES


Aguasalá con "Palpitar"



Orquesta de 7 mujeres bogotanas, estudiosas de los ritmos caribeños, conectadas con la madre naturaleza y sus entornos: Mar y Río, Sol y Luna, Dulce y Sal. Alimentos dados por la tierra y alimentados por el agua. Se comunican con esa madre, hablando con ella y reconociéndola en lo que las rodea como capitalinas: el cerro y la montaña, queriendo expresar los sentires de nostalgia, de amor, de vida y de muerte, y sobre todo de celebración, pues la música, como reconectora, es gozo, es festejo y felicidad. Todo resumido en su nuevo disco en lanzamiento: “Palpitar”.



Diana Avella "Nací Mujer"



Diana Avella es una integrante activa del Hip Hop Colombiano. En sus letras refleja un fuerte contenido de la realidad de Mujeres Colombianas de procedencia popular, las cuales llegan a ser historias compartidas por mujeres en Latinoamérica y el mundo. Los principales desarrollos temáticos en sus letras, tienen que ver con su compromiso como activista en causas de defensa de la vida en los sectores populares, la defensa del territorio y la soberanía del mismo.



Diana Avella es el ejemplo de una artista de barrio, que surge desde la periferia de una ciudad y se convierte su obra en música de exportación.

Fotos:www.flickr.com/photos/lacuadrahiphop/sets/72157626673905547

 

 

 

EDICIÓN ACTUAL

PRÓXIMOS EVENTOS

JAZZ AL PARQUE 2016
COLOMBIA AL PARQUE 2016

FACEBOOK / TWITTER

EVENTOS

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Next

JAZZ AL PARQUE 2016

  Bogotá se prepara para su encuentro anual en el parque...

COLOMBIA AL PARQUE 2016

  Durante los días 18, 20 y 21 de agosto Bogotá...

IGGY POP EN COLOMBIA este 6 DE OCTUBRE

Iggy Pop, uno de los frontman más completos e innovadores...

JAMMING FESTIVAL 2016

  El 05 de Junio el Centro de Eventos Autopista Norte...

Fiesta Radio Mixticius Vol.3

  Llega el volumen 3 de la fiesta que propone viajes...

La Folka Rumba con Tribu Baharú

  La familia folkista está celebrando Siete Años balkaneando con independencia...

La Severa Matacera presenta SHOWBUSINESS…

  La Severa Matacera tras 20 años de trabajo ininterrumpido presenta...

CONCIERTO TRIBUTO LED ZEPPELIN EN SMOKIN…

  Este próximo 30 de Abril Smoking Molly tendrá de vuelta a THE...

¡Las Pankas Feat. La Sonora Bristol!

  Luego del ataque de las Pankas Asesinas Bogotá tuvo tiempo...

NOTICIAS

CONCIERTO RADIONICA 2016

  18 bandas, 3 ciudades, 17 horas de música en vivo....

ROCK AL PARQUE 2016

  Comienzan los preparativos para la edición 22 del festival Rock...

PROGRAMA DISTRITAL DE ESTÍMULOS 2016

  Este año se abren 110 concursos en 12 áreas: arte...

UNIROCK 2016

  El Festival Internacional Unirock Alternativo es un espacio creado y...

MICSUR 2016

    Entre los más de 420 proyectos que se presentaron de...

CONVOCATORIA DE ESTIMULOS 2016 - MINCULT…

    Se abre convocatoria para becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y...

OPINION

Mercado Musical del Pacífico 2016

    Un Mapa de Colores Sonoros en el Trópico Petronio   Por Maelkum...

Las malas buenas intenciones

  Por Jorge Iván Cubillos - Vocalista de Black Pop (blackpop.co);...

¿POR QUÉ ESO QUE USTED HACE NO ES ROCK?

  Por Felipe Szarruk* - @felipeszarruk   En musicología y en los estudios...

¿Así que le quieres abrir a los Rolling…

  Por Germán Villacorta *    www.germanvillacorta.com / www.facebook.com/dynamicwavestudio   Aparentemente la gira Sudamericana de los Rolling Stones...

La Serenísima República de la Papaya

  Por Julián Felipe Gutiérrez - @jackmulligan Fotografía por Susana Carrié   Andrés Ospina,...

El diamante, la ciudad y el ruido

  Por Andrés Gómez - @dresnapolux   La música hace habitables las ciudades. Aunque...

MUSIC MACHINE MAGAZINE

Medio escrito-gratuito-independiente creado en 2008 con el claro objetivo de brindar información relacionada con todo el movimiento cultural y musical dentro y fuera de Bogotá.

Music Machine FacebookMusic Machine Twitter

DESIGNED BY: 2B BARCELONA-BOGOTA

Copyright © 2015 Music Machine Magazine. Todos los derechos reservados.