CHAMBAO EN BOGOTÁ

  • Media
Liderada por la cantante malagueña María del Mar Rodríguez, más conocida como “La Mari”, Chambao se ha consolidado como una de las más importantes agrupaciones de la península ibérica, gracias a su apasionada versión electro chill del flamenco. El Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo de Bogotá se prepara para recibirlos en su esperada primera visita al país este 20 de febrero de 2013.

Chambao es una palabra malagueña que hace referencia a un espacio efímero levantado de cara al mar con hojas o palos. Es un refugio sencillo para protegerse del viento y el sol mientras se pasa el día sobre la arena. También es el nombre “La Mari” Rodríguez le dio a su proyecto musical creado en 2001.

Desde entonces Chambao ha logrado adentrarse en las fibras más finas de la nueva música hispanoamericana, combinando la gran tradición del flamenco con nuevos lenguajes de raíz electrónica como el chill out, incorporando también una cantidad importante de influencias mediterráneas, africanas y mexicanas.

Hicieron su debut discográfico en ‘Flamenco Chill’, un compilado que serviría como coyuntura para volver a pensar la península ibérica como el epicentro de nuevas propuestas sonoras. “Es un ser vivo, y como tal, debe desarrollarse, crecer y adaptarse al medio”, diría alguna vez ‘La Mari’ hablando sobre la naturaleza de la música. Y, repasando año por año y álbum por álbum, pareciera que esa frase se hubiera acuñado como la premisa esencial del trabajo de Chambao. A eso se debe que canciones como “Pokito a poko”, “Ahí estás tú”, “Papeles mojados” o la más reciente “Lo mejor pa’ ti”, tengan la capacidad de hacer que el mundo suene a nuevo cada vez que se les oye.
 
“Lamari”, voz líder de Chambao, habló de su regreso, del nuevo trabajo y del concierto que ofrecerán en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo el martes 19 de febrero, a las 8:00 p.m.

-  Están de regreso con nuevo disco titulado “Chambao”. Háblenos un poco de los sonidos que incluyen en este trabajo.
“Chambao" mantiene su esencia, un crisol de músicas sureñas y mediterráneas, de alcance global y tratadas con imaginación, raíz contemporánea. Tiene espíritu flamenco, sonidos naturales, orgánicos.


- ¿Han integrado nuevos integrantes o instrumentos?
Este disco nos abre sus puertas con ‘Al aire’, un tema que comienza con la guitarra de Josemi Carmona, espíritu flamenco con esencia de bulería y sonidos naturales, orgánicos, apoyado por el piano de Chucho Valdés y el bajo inconfundible de Carles Benavent. También nos han acompañado músicos como Amir John Haddad, Josete Ordoñez y Mark Lapescu. Entre los instrumentos de nueva representación están el laúd, la kora, el buzuki y la mandola.


-  En algunas reseñas de prensa los definen como una agrupación de flamenco electrónico. ¿Se consideran un grupo de flamenco?
Nosotros somos más amigos de hacer música, de no encasillar  o etiquetar lo que hacemos, a veces se tiende a dar un nombre cuando en realidad se trata más de sensaciones, sentimientos, amor, libertad. Soy amante de la música étnica. La música de procedencia africana me gusta, así como los instrumentos del mediterráneo. Supongo que va relacionado con el sitio de donde provengo, Andalucía, que tiene raíces culturales muy presentes aún en nuestro día a día


- ¿Qué repertorio trae Chambao para su concierto del 19 de febrero en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo?
Es una sorpresa.

- ¿Se centrarán en alguna etapa de la banda o harán un recorrido por toda su historia?
Es una mezcla de nuestro último trabajo, aderezado con un recorrido por toda nuestra música desde 2002. Estamos celebrando nuestro décimo aniversario.

- ¿Después de esta gira por Latinoamérica qué proyectos tiene Chambao?
Estamos en plena gira mundial, ... como decimos  "Diez años después, Chambao continúa su rumbo a puerto; navega, huele a sal, a sol, a mar, a vida… a música".


Boletería disponible: http://www.cinecolombia.com/content/chambao
Evento Oficial en Facebook: http://www.facebook.com/events/138524732974234/?fref=ts

Página Oficial: http://www.chambao.es/
Twitter: https://twitter.com/ChambaoOficial
Facebook: https://www.facebook.com/pages/chambao/196199193778120
 

Media

 

EDICIÓN ACTUAL

PRÓXIMOS EVENTOS

JAZZ AL PARQUE 2016
COLOMBIA AL PARQUE 2016

FACEBOOK / TWITTER

EVENTOS

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Next

JAZZ AL PARQUE 2016

  Bogotá se prepara para su encuentro anual en el parque...

COLOMBIA AL PARQUE 2016

  Durante los días 18, 20 y 21 de agosto Bogotá...

IGGY POP EN COLOMBIA este 6 DE OCTUBRE

Iggy Pop, uno de los frontman más completos e innovadores...

JAMMING FESTIVAL 2016

  El 05 de Junio el Centro de Eventos Autopista Norte...

Fiesta Radio Mixticius Vol.3

  Llega el volumen 3 de la fiesta que propone viajes...

La Folka Rumba con Tribu Baharú

  La familia folkista está celebrando Siete Años balkaneando con independencia...

La Severa Matacera presenta SHOWBUSINESS…

  La Severa Matacera tras 20 años de trabajo ininterrumpido presenta...

CONCIERTO TRIBUTO LED ZEPPELIN EN SMOKIN…

  Este próximo 30 de Abril Smoking Molly tendrá de vuelta a THE...

¡Las Pankas Feat. La Sonora Bristol!

  Luego del ataque de las Pankas Asesinas Bogotá tuvo tiempo...

NOTICIAS

CONCIERTO RADIONICA 2016

  18 bandas, 3 ciudades, 17 horas de música en vivo....

ROCK AL PARQUE 2016

  Comienzan los preparativos para la edición 22 del festival Rock...

PROGRAMA DISTRITAL DE ESTÍMULOS 2016

  Este año se abren 110 concursos en 12 áreas: arte...

UNIROCK 2016

  El Festival Internacional Unirock Alternativo es un espacio creado y...

MICSUR 2016

    Entre los más de 420 proyectos que se presentaron de...

CONVOCATORIA DE ESTIMULOS 2016 - MINCULT…

    Se abre convocatoria para becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y...

OPINION

Mercado Musical del Pacífico 2016

    Un Mapa de Colores Sonoros en el Trópico Petronio   Por Maelkum...

Las malas buenas intenciones

  Por Jorge Iván Cubillos - Vocalista de Black Pop (blackpop.co);...

¿POR QUÉ ESO QUE USTED HACE NO ES ROCK?

  Por Felipe Szarruk* - @felipeszarruk   En musicología y en los estudios...

¿Así que le quieres abrir a los Rolling…

  Por Germán Villacorta *    www.germanvillacorta.com / www.facebook.com/dynamicwavestudio   Aparentemente la gira Sudamericana de los Rolling Stones...

La Serenísima República de la Papaya

  Por Julián Felipe Gutiérrez - @jackmulligan Fotografía por Susana Carrié   Andrés Ospina,...

El diamante, la ciudad y el ruido

  Por Andrés Gómez - @dresnapolux   La música hace habitables las ciudades. Aunque...

MUSIC MACHINE MAGAZINE

Medio escrito-gratuito-independiente creado en 2008 con el claro objetivo de brindar información relacionada con todo el movimiento cultural y musical dentro y fuera de Bogotá.

Music Machine FacebookMusic Machine Twitter

DESIGNED BY: 2B BARCELONA-BOGOTA

Copyright © 2015 Music Machine Magazine. Todos los derechos reservados.