Entrevista exclusiva con Juan Carlos Rojas, bajista de 1280 Almas acerca del Festival Coneja Ciega.
1. ¿Porqué seguirle apostando a la música independiente hecha en Colombia?
Siempre hemos hecho las cosas de manera independiente. Tenemos muchos amigos que se dedican a la música y hacen cosas muy interesantes. Nos hemos encontrado en nuestro estudio, La Coneja Ciega, donde hemos creado mucha música. Esta música debe darse a conocer. Ahora con los medios independientes con el FB y Twitter podemos anunciar y difundir nuestro trabajo. La idea no es una apuesta, sino aprovechar de la mejor manera los nuevos medios de difusión. La música siempre se ha hecho con entusiasmo, ahora queremos que la conozcan. Obviamente pensamos en música colombiana, porque somos Antipatrioticamente Colombianos.
2. ¿De dónde sale el nombre y la idea de Coneja Ciega?
El nombre nace de un sueño, uno de esos sueños locos, simplemente. Cuando grabamos Sangre Rebelde decidimos publicarlo con ese sello, sin pretensiones. Con el dinero que hemos ido ganando de los toques hemos comprado algunos equipos con el tiempo ya hemos armado un estudio pequeño, con lo suficiente para hacer producciones. Con el tiempo ha llegado a La Coneja amigos que necesitan grabar, también con el tiempo hemos mejorado mucho el oído. Hicimos primero Alegría Por Encima de La Tristeza, que fue un trabajo muy arduo y largo. Quedamos felices porque fue un duro aprendizaje. Ahora publicamos Pueblo Alimaña, que ha sido muy bien recibido por los medios y la gente. Ahora queremos dedicarnos de lleno a la producción, por eso la idea.
3. ¿Estamos sumidos en una ceguera colectiva (mediaticamente hablando)?
Estamos sumidos en un mundo que le apuesta a la ignorancia. Hay mucha información y no sabemos cómo leerla, el problema es que debemos aprender a leer. Con La Coneja procuramos publicar cosas que la gente normalmente no conoce y que es muy difícil que pueda darse a conocer de forma tradicional. Es nuestro trabajo.
4. Hablenos acerca del concierto que se realizará en el teatro Cádiz
Un Festival con los grupos que han venido trabajando en el estudio. Además hicimos una convocatoria para escoger 2 grupos con los que se grabará un EP y participarán en el evento. Se inscribieron 172 bandas del país, ahora el reto es escogerlas. El Festival se va a hacer en un teatro que se llama Cádiz, que queda en centro Nariño. Es un lugar muy acogedor que ha sido restaurado a pulso y que se abre como un espacio para la cultura. Se va a cobrar la boleta a un promedio de 22000 pesos. Con este dinero pensamos continuar con el trabajo. Serán dos días, 1 y 2 de Marzo, obviamente estarán Las Almas y las agrupaciones del sello.
5. Los felicitamos por seguir creando documentos históricos (canciones) que en unas cuantas décadas serán clásicos de nuestra música... cuáles son sus planes a corto y mediano plazo con su sello y con 1280 Almas?
Muchas gracias. Ustedes son los que recogen la historia, lo que hacemos nosotros es música, música que nos sale de vivir donde vivimos. Con las Almas se están realizando vídeos y se prepara gira en México y Argentina, aún no tenemos fechas claras. Con el sello, queremos que el próximo año se llame segundo Festival Internacional La Coneja Ciega.
Programación Confederación Galáctica del Sonido Control Psicótico GRUPO EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/laconejaciega This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
|||
|